El número de desempleados en la comarca se ve duplicado desde el inicio de la crisis

Los catorce concejos del Oriente suman 4.759 parados en noviembre, un 48% más que los registrados el mismo mes de 2008
Las listas de desempleados en la comarca oriental asturiana siguen
añadiendo nombres tal y como indican las cifras oficiales del mes de noviembre
del presente año publicadas en la web Trabajastur. En total son 4.759 personas
las que buscan trabajo en el ala Este del Principado, 305 más que el pasado mes
de octubre y 2.310 más que al inicio de la crisis. Y es que desde 2008 las
cifras del paro han aumentado un 48%, un porcentaje alarmante y un golpe para
la economía comarcal. Los meses de verano han sido un revulsivo para estas
listas, pero una vez finalizada la temporada estival y, en cierta medida con la
caída del turismo, la afluencia de visitantes y el incremento de la creación de
empleos temporales hacen que los datos se vayan tornando a negro, ya que desde
el pasado mes de octubre 305 personas han engordado los datos del paro en el
Oriente.
En este sentido, la situación sigue siendo desfavorable y ha tenido una
principal incidencia en los municipios costeros los cuales, por lo general, han
experimentado un incremento superior al de la media comarcal, como Ribadesella
o Llanes. Es precisamente este último concejo el que, como es comprensible al
ser el más poblado, se encuentra a la cabeza de las listas del paro. Suma 1.349
desempleados, 523 más que los registrados en el mes de noviembre de 2008, el
primer año de recesión económica en el país. Por contra, Caravia, con 31, es el
territorio que cuenta con menos vecinos inscritos en las listas oficiales del
desempleo, manteniendo a su vez la cifra registrada en octubre de este año.
Desde hace cinco años, más de 200 cangueses se han sumado a la búsqueda de
empleo desde que finalizó la temporada estival, siendo un total de 683 los que
se encuentran en situación de desempleo. También Parres es otro de los
municipios que da un paso para atrás con respecto a 2008, pasando de 242 a 528
parragueses inscritos en el Servicio Público de Empleo del Principado. Aumentan
las cifras también en Colunga, que cerró noviembre con 228 desempleados, 100
más que hace un lustro.
Visión sindical
Día tras día son muchas las personas que acuden a las oficinas de empleo en
busca de un oficio. Porque esas cifras tan frías tienen nombre y apellidos y
una historia. Lo cierto es que si todos los sectores de actividad económica se
han visto afectados, el de servicios es el que registra un mayor número de
desempleados en los catorce concejos del Oriente. El aumento de grandes
superficies, que hacen sombra al pequeño comercio, o el fin de la temporada
estival, que genera ciertos empleos derivados del buen tiempo, son algunos de
los factores que derivan en estas amargas listas. También la construcción es
otro sector machacado, ya que la ausencia de la creación de nuevas viviendas ha
dejado a multitud de trabajadores en el paro.
Desde Comisiones Obreras apuntan a que «en el tema laboral estamos
pendientes de la fecha en el calendario, es decir, que en un 80% los contratos
laborales son temporales y a media jornada», indica Rogelio Marotías. Apunta a
que el paro afecta a toda España, «pero en mayo medida a los municipios
costeros, ya que se destruyeron muchas empresas y no se implantó ninguna. El
empleo público tiene fecha de caducidad». «Sé que los Ayuntamientos están un
poco atados, pero hay que buscar una solución», insiste el representante
sindical. A su juicio, el turismo debería explotarse también durante el
invierno «como hacen en Escocia», porque considera que hay recursos
suficientes, «pero no se puede pretender vivir todo el año de la actividad de
tres meses», asegura.
Tweets por el @InfoJobs. http://oviedo-ofertas-trabajo-empleo.blogspot.com/2014/12/ofertas-empleo-trabajo-provincia-ayuntamiento-municipio-infojobs-adecco-infoempleo-randstad-manpower-linkedin-sepe-inem-portal-web-oficina-virtual-plan-taller-feria-lanzadera-servicio-publico-principado-asturias-trabajastur-.html
Oviedo, Uviéu, Uvieo, Gijón, Xixón, Avilés, Siero, Langreo, Llangréu, Mieres,
Castrillón, San Martín del Rey Aurelio, Samartín
del Rei Aurelio, Corvera de Asturias, Corvera, Villaviciosa, Cangas del Narcea, Laviana, Llaviana,
Llanes, Llanera, Valdés, Lena, Ḷḷena, Aller, Ayer,
Carreño, Grado, Grau,
Grao, Gozón, Tineo, Tinéu, Navia, Pravia, Piloña, Cangas
de Onís, Cangues d'Onís, Ribadesella, Ribeseya,
Parres, Salas, Cudillero, Cuideiru,
Nava, Noreña, Vegadeo, A Veiga, Soto
del Barco, Sotu'l Barcu, Tapia de
Casariego, Tapia, El
Franco, Castropol, Colunga, Coaña, Cuaña,
Morcín, Cabrales, Candamo, Candamu, Riosa, Allande, Ayande, Ribera de Arriba, La
Ribera, Las Regueras, Les Regueres, Muros de Nalón, Muros,
Teverga, Teberga,
Bimenes, Ribadedeva, Ribedeva, Boal, Bual,
Caso, Casu, Belmonte de
Miranda, Miranda, Ibias, Villayón, Peñamellera Baja, Peñamellera
Baxa, Somiedo, Somiedu,
Somiéu, Sariego, Sariegu,
Quirós, Degaña, Cabranes, Illas, Grandas
de Salime, 1.000 hab